Marc-André Veselovsky, SJ

Ciudad natal
Ottawa, Ontario
Provincia
Jesuitas Provincia de Canadá

«Siempre, siempre, siempre, empieza con tu debilidad, tu vulnerabilidad. Como jesuitas, siempre tenemos la tentación de describirnos como «superiores». Esto no nos ayuda a acercarnos a Cristo ni a los demás. Lo que nos ayuda es reconocer y compartir nuestras debilidades con los demás y pedirle a Dios que nos ayude en nuestra debilidad.»

Aspectos destacados de su formación jesuita

  1. Completó los Ejercicios Espirituales de 30 días de San Ignacio de Loyola, un encuentro intenso y amoroso con Jesús que lo llevó a responder al llamado de amar y servir a Dios.
  2. Durante su peregrinación de noviciado, viajó de Montreal al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México con $75 y un boleto de autobús a Nueva York. Fue una experiencia llena de alegría, donde fue testigo de la providencia de Dios a través de la generosidad de los demás.
  3. A lo largo de cada etapa de su formación, cultivó su aprecio por la música, desde clases particulares de canto en la ópera de París hasta su participación en la fundación de un conjunto de música sacra para jóvenes adultos en Toronto.

Tras su ordenación:

Trabajará en la escuela secundaria St. Paul’s en Winnipeg, Manitoba, así como en una parroquia francófona en Winnipeg.

Marc-André y su familia tras cantar juntos en la Misa de Gallo en la Catedral de Notre Dame de Ottawa para la Navidad de 2024. De izquierda a derecha: su padre, Peter; Marc-André; Michel Guimont, director musical de la Catedral de Notre Dame; y sus hermanas Manon, Marie-Hélène y Amélie.

Títulos Académicos

Licenciatura en Psicología y Filosofía en la Universidad de Ottawa; licenciatura Canónica en Filosofía en la Facultés Loyola París; maestría en Divinidad en el Regis College, Universidad de Toronto

¿Cuéntenos una afición que ha cultivado como jesuita y por qué es importante para usted?

Empecé a escribir música como afición y como una forma de orar en los retiros. ¡Poder crear algo nuevo que intenta compartir la belleza de Dios con los demás es muy motivador!

¿Qué parte de la historia jesuita le parece realmente inspiradora?

Me parece inspiradora la disposición de los primeros jesuitas franceses en Norteamérica a escuchar y aprender de la cultura del pueblo wendat antes de poder compartir adecuadamente su cultura francesa y su religión cristiana con ellos. Su disposición a amar en silencio es hermosa.

¿Qué le diría a alguien que esté considerando ingresar a la Compañía hoy y que usted desearía haber sabido?

Siempre, siempre, siempre, empieza con tu debilidad, tu vulnerabilidad. Como jesuitas, siempre tenemos la tentación de describirnos como "superiores". Esto no nos ayuda a acercarnos a Cristo ni a los demás. Lo que nos ayuda es reconocer y compartir nuestras debilidades con los demás y pedirle a Dios que nos ayude en nuestra debilidad.

¿Qué significa para usted la comunidad jesuita? ¿Puede darnos un ejemplo de lo que vivió?

La comunidad jesuita significa amar a personas con las que no elegiste vivir. La comunidad jesuita es una de las experiencias más formativas de amor cristiano que he tenido. Significa crecer en paciencia, aprecio, alegría, caridad y comprensión. Dios nos llama a vivir el Evangelio como comunidad. Es en una comunidad jesuita donde aprendemos la humanidad de los demás para poder amar más profundamente a las personas en el ministerio.

Cuéntenos de su historia vocacional.

Responde con gratitud al amor de Dios.

Conoce a los ordenandos de 2025