Continuará trabajando en su licenciatura en Sagrada Teología en la Escuela de teología y ministerio de Boston College.
El Padre Levelt Michaud, S.J. nació en Léogane, Haití, y es el segundo de una familia de siete hijos. Cuando reflexionó acerca de la pregunta sobre seguir a Cristo, aún estaba cursando el tercer año de escuela secundaria en una escuela secundaria anglicana. A través de su primo, un seminarista anglicano, descubrió la presencia de los jesuitas en Haití. Fascinado por su estilo de vida y carisma, ingresó en el noviciado de Port-au-Prince en 2008. En 2010, comenzó sus estudios de psicología en la República Dominicana. A través del Servicio jesuita para refugiados (JRS, en inglés), hizo labor pastoral entre los jóvenes estudiantes haitianos. Posteriormente, descubrió las condiciones de vida infrahumanas de sus compatriotas haitianos en los campos de caña de azúcar, conocidos como bateyes. Profundamente conmovido por su situación, pidió que se le permitiera trabajar en un batey; fue una experiencia que lo hizo más sensible a los más vulnerables. Junto con otros escolásticos haitianos, se dedicó a crear una revisión litúrgica en criollo para ayudar mejor a los haitianos a vivir las misas dominicales. Hacia el final de sus estudios, los escritos críticos de Nietzsche habían capturado su imaginación; hizo su tesis sobre Nietzsche. En 2914, regresó a su país para su regencia, enseñando filosofía en el seminario mayor y en una escuela superior. También fue ministro y ecónomo de su comunidad Continuó con la publicación de la revisión litúrgica en criollo en Haití asumiendo la función de director. Además, acompañó a la Comunidad de Vida Cristiana (CLC, en inglés). En 2016 lo enviaron a París a estudiar teología. Continúo acompañando a la CLC en París. También dirigió un pequeño grupo interreligioso de migrantes para el JRS en Francia. Fue a Atenas durante el verano de 2017 para trabajar con migrantes. Dio tutoría con éxito a un solicitante de asilo a través del JRS de Francia. En su disertación final, hizo un estudio comparativo del significado del sufrimiento en Dietrich Bonhoeffer y los sobrevivientes de un terremoto en Haití en 2010. Actualmente está cursando su primer año de estudios para obtener su licenciatura en Teología Sagrada en la Escuela de teología y ministerio del Boston College, donde se está especializando en ética. Será ordenado sacerdote en Haití el 1 de agosto de 2020.Oficiará su primera misa en su parroquia local, la Inmaculada Concepción. Posteriormente regresará a Boston a terminar sus estudios.
Licenciatura en filosofía de Centre Bono, República Dominicana; Licenciatura en teología de Centre Sevres, París
Libro: “El pequeño príncipe”; película: “Amistad”; música: “Heal the world” por Michael Jackson.
Calmado, leal y persona muy trabajador.
El ciclismo y escribir poemas. El ciclismo porque era mi modo de transportación para ir a la escuela en mi ciudad natal, y escribir, porque es una forma de expresar mis sentimientos.
Amo la filosofía.
La universalidad de la Compañía y su carácter abierto.
Poder estudiar con otros jesuitas de todo el mundo.
Oración, servicio, gratitud, estudio y trabajo.
Trato de encontrar a Dios en todas las cosas.
Ser yo mismo y tener confianza en otras personas y estar abierto a lo novedoso.
Trabajar con otras personas y encontrar sentido en lo que hago.
Etienne Ganty, S.J., porque con él he descubierto un gusto por la filosofía.
Citaría esta frase de San Ireneo: “La gloria de Dios consiste en que el hombre viva”.